Desarrollo sustentable
México ha sufrido muchos cambios ecológicos por la contaminación ambiental. Un ejemplo de todos estos cambios en Mérida, Yucatán, la contaminación por pesticidas en pozos de agua y cenotes en Yucatán ha ocasionado problemas graves de salud en la población como cánceres de mama y de ovario, así como malformaciones congénitas y mortalidad neonatal. Por eso los ciudadanos buscan arreglar el problema pero tal vez ya sea demasiado tarde
el desarrollo sustentable se refiere al crecimiento o desarrollo pensando en le futuro c
El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades.
Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.
Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad de vida.
El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:
El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral.
Se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr el desarrollos sustentable, tiene sus límites. Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State economy", donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc. Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarréa muchísimos problemas de implementación.
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
El agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos principales desde la perspectiva biológica del hombre.
El agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad humana requiere su empleo y su carencia limita limita las posibilidades de presencia humana. Los alimentos son igualmente importantes ya que presentan a la vez la fuente de materia y energía. La abundancia de oxígeno hace que no se lo valore tanto como un recurso, aunque para los seres vivos es un gas vital.
Además de estos recursos se incorpora la biodiversidad que no ha sido muy conservada y el 60% de los ecosistemas del mundo que soportan toda la vida en la tierra están ahora degradados o en camino de serlo. El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la litosfera y la biosfera y que son utilizados para construir refugios o elementos para obtener energía.